lunes, 15 de diciembre de 2014

EL SETUP DE LA BIOS

1º EL SETUP:

SETUP es un programa especial de la BIOS que permite acceder a la información contenida en la cmos para modificar sus opciones. La forma de ejecutar el programa SETUP es muy variada y depende de cada ordenador en la cuestión de la BIOS en particular. Para acceder a la BIOS en el momento que encendemos el ordenador pulsado la tecla supr (DEL), F2, Ctrl + Alt + Esc, etc.


2º PARTES DE LA BIOS:


Esta pantalla es la principal de la BIOS desde aquí podemos acceder donde queremos de la BIOS


Esta parte es donde podemos modificar la fecha y la hora del ordenador


Esta pantalla es de las opciones avanzadas de la BIOS aquí puedes modificar todo lo que quieras de la BIOS


La siguiente pantalla donde te dice los chips integrados que tiene la placa base


Esta pantalla es donde podemos modificar el apagado y encendido del ordenador


Aquí vemos que podemos ver la temperatura de la CPU, a las revoluciones que van los ventiladores el ventilador importante es el FAN de CPU a partir de 2,500 revoluciones es que va lento. En los ordenadores de la actualizadad esos ventiladores su revoluciones por minuto son de 5,000 o de 4,500.


Esta pantalla te da las opciones de encender o apagar las luces de la placa base y de la cpu.


 Aquí podemos configurar la velocidad de la RAM y de la CPU si queremos forzar la CPU o si queremos que la RAM trabaja mas rápido de lo normal consecuencias puedes acortar la vida de la RAM y de tu CPU


En esta ultima pantalla encontramos las opciones que podemos configurar de la BIOS para que se guarden las configuraciones que hemos echo en la BIOS y para que no se borren las configuraciones.

RANURAS DE EXPANSIÓN. CHIPS INTEGRADOS

1º LAS RANURAS O SLOTS DE EXPANSIÓN:

Los distintos dispositivos electrónicos de un ordenador se comunica a través de los buses. Un bus consiste en una serie de hilos que permite conectar dos o mas componentes de forma que cuando uno quiere comunicarse  con el uno al otro coloca una tensión en la linea.
Las ranuras o slots utilizados en ordenadores personales han sido:


ISA: De 8 bits y 16 bits


MCA: De 16 y 32 bits
VLB (VESA)
PCI: Son las que se utilizan en la actualidad son
AGP: Ranura de solo gráficos

esta foto es de una ranuras agp y dos pci
PCIE: Esta ranura se utiliza para todo se puede poner hasta una gráfica
La ranura PCIE lleva 1,2,4,8,16 o 32 enlaces de datos de serie entre la placa base y las tarjetas conectadas.

Otras ranuras disponibles en las placas base son AMR y CNR 
AMR: consiste en una pequeña ranura que sirve para conectar tarjetas de sonido



CNR: Es una ranura que ha sustituido a la amr con objeto de poder conectar también tarjeta de red de área local LAN


2º EL CONECTOR VGA:

Para mostrar el trabajo que se esta haciendo con el ordenador necesitamos una pantalla o monitor donde el usuario puede ver. Un ordenador que se proporciona a través del conector VGA cuya salida procede de un circuito de gráficos

3º EL CHIP DE AUDIO:
la conexión de audio del ordenador con el exterior es con las salidas para los altavoces , micrófono y salida de linea. También disponemos de las conexiones para el audio en el frontal del ordenador. En este caso se suelen encontrar dos salidas para altavoces y la entrada de un micrófono.


4º EL CHIP DE RED LOCAL LAN:
La conexión de red LAN es el elemento que se utiliza para permitir la comunicación a atreves de Internet su misión es unir el ordenador con la estructura física  y lógica de la red local para poder comunicarse con el resto de los equipos de la red. Es un elemento fundamental para poder constituir la red local.


Si queréis saber mas de las ranuras de expansión y chips integrados mirar estos enlaces :
http://es.wikipedia.org/wiki/Ranura_de_expansi%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/wiki/Circuito_integrado

miércoles, 19 de noviembre de 2014

DRAM

1º LOS ZÓCALOS PARA LA MEMORIA DRAM:

Con la aparición de los procesadores de clase Pentium la memoria RAM se incorpora en los ordenadores personales en el zócalo tipo DIMM de 168 contactos y DIMM DDR de 184 contactos. con la aparición de Pentium 4 en algunos modelos encontramos el DIMM RAMBUS de 184 contactos en la mismo época los modelos DIMM DDR2 de 240 contactos y el ultimo modelo es DIMM DDR3.

Con anterioridad a este procesador existían otros módulos de memoria como el SIP y SIMM de 30 y 72 contactos.

Expondremos los zócalos de memoria DRAM en los equipos actuales

DIMM:
(Dual in-line Memory Module -- modulo de memoria en doble linea) que es de 168 contactos empezo a utilizar en el procesador Pentium y Pentium Pro.




DIMM DDR:
 Con el doble de velocidad de datos tiene 184 contactos y compitió con la RAMBUS para implantarse en el mercado


DIMM RAMBUS:
 Se utilizo con el Pentium 4 en su primera etapa en las placas base que vienen preparada para ello dispone de 184 contactos



DIMM DDR2:
 doble velocidad de datos multiplicada por 2 es decir duplicar la velocidad de transferencia de la DDR dispone de 240 contactos


DIMM DDR3:
Doble velocidad de datos multiplicada por 3 es decir triplica la velocidad de transferencia de datos dispone de 240 contactos y se pueden construir módulos de hasta 16 GBytes


2º LA MEMORIA DRAM:

Los programas que se ejecutan en los ordenadores así como los datos que utiliza estos programas deben ser almacenados en un lugar accesible para el procesador. Este lugar es lo que se denomina memoria y físicamente esta formada por una series de circuitos integrados comunicados al procesador.

los chips de un ordenador pueden ser de los tipos de ROM (Real Only Memory--Memoria de solo lectura-) que son aquellos en los que la información que contiene no puede ser modificada como por ejemplo la BIOS esta información ha sido grabada en dicha memoria por el fabricante.


por otro lado están los chips de memoria RAM  que son aquellos en los información puede ser leída y modificada tanta veces como se quiera esta información se borra cuando el equipo se apagado.

La memoria RAM a su vez puede ser de varios tipos:
DRAM que constituye la memoria principal de nuestro ordenador  y SRAM que se utiliza habitualmente como memoria cache. La ventaja de la memoria DRAM es que mucho mas barata y almacena mas cantidad de información que la memoria SRAM. por lo contrario la memoria SRAM es mucho mas rápida que la DRAM.

Lectura de información de la memoria RAM:
cuando el procesador necesita leer información almacenada en la RAM coloca una tensión en cada una de las linea de dirección indicando con ello una posición concreta donde quiere acceder

Escritura de información en la memoria RAM:
El procesador coloca una tensión en cada una de las lineas de dirección indicando con ello un posición de memoria donde quiera acceder esta dirección identifica el lugar donde grabar.

3º TIPOS DE MEMORIA DRAM:

Una característica muy importante de los chips de memoria RAM  es su velocidad de acceso los chips necesitan un tiempo mínimo para identificar exactamente la información que se le pretende leer denominado tiempo de acceso y otro para información al lugar de destino denominado tiempo de carga.

Al tiempo total requerido para efectuar toda la operación se denomina tiempo de ciclo de memoria  

SDRAM: este tipo de memoria se sincroniza con la velocidad del procesador por lo que evita los estados de espera que se producían anteriormente.

Direct RDRAM: Intel y Rambus trabajan juntos para el desarrollo de la tecnología direct por extensión de la tecnología Rambus.

DDR SDRAM: Funciona a velocidades de 83 y 100 y 125 MHz en la transferencia de datos a memoria llegando a duplicarse y triplicándose o cuadriplicarse con lo que se adapta a los procesadores.

SLDRAM: Funciona a velocidades de 400 MHz aunque puede llegar a los 800 MHz y 4 Gbytes

ESDRAM: Es un tipo de memoria apoyada por alpha que piensa incluirla en futuros sistemas

DDR2 y DDR3 : Funcionan a velocidades de hasta 300 MHz siendo las mas modernas

4º COLACIÓN DE LOS MÓDULOS DE MEMORIA DRAM:

La orientación de los módulos no se encuentra marcada en los dos huecos que se muestran la plaquita de circuito impreso y no hay posibilidad de error estos módulos solo encajan en una posición hay que colocar el modulo sobre la ranura y apretar hacia la placa base hasta que entre en su posición


5º CHEQUEO INICIAL DE LA DRAM:

Al encender el ordenador se produce un chequeo de toda la unidad central y entre otras cosas de la memoria. Si todo se ha llevado a cabo de la forma adecuada se detecta de forma automática la cantidad de dram


que el equipo no arranque: 
en este caso el equipo se queda colgado en el chequeo y no continuara arrancando  debemos quitar la ultima modificación que le hallamos echo al equipo

que la cantidad de memoria que aparece sea incorrecta:
aquí habrá que seguir las pautas indicadas en la placa en cuanto a colocación de los módulos

6º CONFIGURACIÓN EN EL SETUP:

En los equipos modernos no hay que tocar el SETUP para modificar la cantidad de memoria instalada ya que es una tarea automática del propio hardware. Sin embargo es posible configurar la SETUP el tipo de memoria instalada en cuanto a tiempos de acceso velocidad en modo ráfaga . En el momento de la cantidad de memoria DRAM que se va instalar o ampliar en un PC hay que tener en cuenta algunos factores

  • numero y tipo de zócalo presentes en la placa base 
  • cantidad de memoria máxima admisible por la placa base 
  • tipo de memoria admisible por la placa base 



si os interesa saber mas de la DRAM mira este enlace:

lunes, 10 de noviembre de 2014

MICROPROCESADOR

1º EL ZÓCALO PARA EL PROCESADOR:

Este elemento de la placa base esta bien diferenciado y salta a la vista. Podemos encontrar tres tipos básicos

  • ZIF: Para Pentium, Pentium MMX Pentium Pro Pentium III, 4 y de varios núcleos y también sirven para AMD
  • Zócalo Slot 1: Para Pentium II y PIII de Intel
  • Zócalo Slot A: Para Athlon de AMD. Este zócalo es igual que e slot 1 pero la función de cada pin es distinta de tal forma que este zócalo esta colocado girado a 180º


La colocación del procesador en el zócalo no reviste de ningún problema sin embargo se de ven tomar varias preocupaciones

2º EL VENTILADOR:

Es un elemento fundamental en los ordenadores actuales. El calor desprendido por los procesadores es bastante alto y requieren una adecuada refrigeración para ellos cada procesador suele venir con un ventilador adecuado a su potencia disipada y es importante su colocación correcta con silicona de semiconductores.
Para que se disipe adecuadamente el calor generado para que no tenga peligro de destrucción. El ventilador lleva un cable con tres hilos (algunos llevan 4 hilos en las placas modernas) que corresponde con masa 12 V sensor para medir la velocidad del ventilador y a si controlar su funcionamiento


3º EL PROCESADOR:

El procesador o microprocesador es conocido como el coloquialmente el micro podemos decir que es el cerebro del ordenador y a su vez el centro de sus actividades un circuito integrado o chip cuya función consiste en interpretar y ejecutar las operaciones que indica el software.
El procesador accede a la memoria a través de los buses del sistema (puente norte) que accede a la memoria RAM y puente sur para acceder al disco duro y otros elementos del hardware


Los procesadores Pentium y sus equivalente de AMD y Cyrix aparecen en el año 1993 y 1994 mantiendose hasta 1999. Los diferentes microprocesadores Pentium sus equivalentes de AMD son K5 y K6



y el K6 microprocesador


En la clase de Intel son los siguientes modelos

  • CERELON: Especifico para uso domestico es igual que el modelo equivalente completo pero sin cache 
  • Pentium II, III, 4 : Especifico para uso profesional.
  • Pentium para servidores: Es un modelo especial diseñado para el uso en servidores para redes de trabajo 
En el caso de AMD se encontraron también dos versiones

  • DURON: especifico para uso domestico 
  • Athlon: Especifico para uso profesional
  • Servidores: es diseñado para servidores de redes 
En el 2005 se comenzaron a distribuir los primeros procesadores con doble núcleo y desde ese momento encontramos procesadores con 2 , 3 , 4 y 6 núcleos anunciados por Intel y AMD

  • Fabricantes de Intel: core duo, core2, core2 duo, core i7, core i5 y core i 3
  • Fabricantes de AMD: Athlon 64 FX, athlon 64 X2, phenom FX, phenom X3 , X4 y phenom II X2,X3,X4,y X6
4º Overclocking:

pretende alcanzar una mayor velocidad de reloj para un componente electrónico La idea es conseguir un rendimiento más alto gratuitamente, o superar las cuotas actuales de rendimiento, aunque esto pueda suponer una pérdida de estabilidad o acortar la vida útil del componente.Overclock es un anglicismo de uso habitual en informática que literalmente significa sobre el reloj, es decir, aumentar la frecuencia de reloj de la unidad central de procesamiento.



si quieres informarte mas sobre los microprocesadores mira este enlace 
http://es.wikipedia.org/wiki/Microprocesador

martes, 4 de noviembre de 2014

INTERIOR DE UN PC

1º INTERIOR DE UN PC:

Hoy a continuación les voy a mostrar las partes de un PC



  1. Fuente de alimentación: sirve para darle electricidad a la placa base y a los de mas elementos 
  2. Ide: Es el puerto donde se conecta los discos duros IDE los nuevos modelos llevan SATA que es mejor y mas veloz que el IDE
  3. Lector de CD: Sirve para para leer discos de CD para el usuario podrás ver vidios  el lector de CD
  4. Disquetera: Se utiliza normal mente en equipos viejos y se utiliza para los disquetes 
  5. Discos duros: Es la segunda memoria que le ayuda a la RAM esta guarda información y los datos que el usuario guarde
  6. Bios: Es la encargada de que cache al iniciar el equipo y de guardas algunas configuraciones del equipo
  7. Ranuras de expansión: Son las en cargadas de que si el ordenador no tiene una cosa la pinchas y el ordenador ya le tiene 
  8. Puertos traseros del PC: Son los que sobre salen por la parte de atras de un equipo y sirven para conectar varios periféricos para la torre 
  9. RAM: es la en cargada de mover al equipo de fluidez  y veloz 
  10. CPU: Es el que se encarga de mandar sobre todos los elementos de la placa base y es el elemento mas importante de la placa base
  11. Ventilador: Sirve para refrigeración del equipo para que no alcance temperaturas muy elevadas y no se queme la placa base 

domingo, 2 de noviembre de 2014

FUENTE DE ALIMENTACION

FUENTE DE ALIMENTACIÓN:
1º CONECTORES  DE ALIMENTACIÓN

La fuente de alimentación es la encargada de suministrar la tensión continua para cada uno de los elementos que se conectan internamente al ordenador y la corriente que necesita . Recibe una tensión alterna de 220 V y 50 Hertzios de la red eléctrica y la transforma en una tensión continua  . Dispone también de un pequeño ventilador cuya misión es refrigerar los componentes y evitar que estos alcancen una temperatura muy elevada que podría dañarlos . Lo normal es que estén preparados para suministras 200 a 800 vatios de potencia.



Para la placa base. El numero de conectores disponibles esta relacionado con la potencia de alimentación aunque si se necesita algún conector extra es posible emplear un cable en un conector macho en un extremo y dos hembras en el otro. En principio la fuente viene como una parte fija de la carcasa del ordenador.
Los conectores que vienen incluidos en la fuente de alimentación están normalizados para los modelos ATX en ellos como noma general los hilos de color negro son de masa (cero voltios) los de color rojo llevan +5 V los de color amarillo llevan + 12 V los de color azul llevan - 12 V los de color blanco o gris - 5 V los de color naranja + 3,3 V todos ellos referidos al hilo de color negro.
La fuente ATX2 ademas del ATX de 20 contactos dispone del conector ATX 12 V y opcionalmente ATX AUX


si quieres  mas información de la fuente de alimentación mira este enlace
http://es.wikipedia.org/wiki/Fuente_de_alimentaci%C3%B3n

martes, 28 de octubre de 2014

LA PLACA BASE

PLACA BASE
1º INTRO

La placa base es el elemento más importante del ordenador esta pensada y diseñada para albergar distintos tipos de procesadores o microprocesadores de la misma gama y por lo tanto existen distintos tipos de modelos del fabricante 

2º ELEMENTOS DE LA PLACA BASE:

Desde los orígenes del PC con el procesador 8088 de Intel en 1981 siguieron otros basados en la familia 86 como son el procesador 80286. Sin embargo otro fabricante como AMD también dispone de procesadores con características similares  y compatibles con los de Intel.
Las placas base se podían utilizar con ambos tipos de procesadores hasta el años 2004 en que cada fabricante suministra sus procesadores con un patillaje distinto e incompatibles con los del otro modelo 
esto hace que la elección de la placa base sea de cada empresa 


 Esta es la placa base de Intel 2004 

Todas las placas base llevan unos elementos estos son los siguientes elementos que llevan 
  • CHIPSET
  • ZOCALO DE PROCESADOR
  • ZOCALO DE RAM
  • CONECTORES DE ALIMENTACION
  • RANURAS DE EXPANSION
  • PUERTOS SERIE O PARALELO
  • CONECTORES DE SALIDA 
  • RELOJ Y ROM-BIOS-CMOS
  • JUMPER
  • CONTROLADORA DE UNIDADES DE DIQUETES
  • CONTROLADORA DE SONIDO
  • CONTROLADORA DE RED
  • PILA


3º LOS CHIPSET:

Se trata de un juego de chis que actúa como interconexion entre el procesador y el restos de los elementos de la dicha placa  estos componentes ayudan al procesador acceder a la memoria.



La función principal del CHIPSET es servir como medio de comunicación entre el procesador y el resto de componentes de la placa base proporciona las lineas eléctricas necesarias para la comunicación.

Se puede distinguir dos canales de comunicación principales:
  • Procesador con Chipset 1 o puente norte: encargado de las comunicaciones con dispositivos de alta velocidad como la memoria DRAM y los gráficos
  • Chipset-1 con Chipset-2 o puente sur: encargado de las comunicaciones con dispositivos de baja velocidad.
El puente norte-northbridge- controla el funcionamiento y la frecuencia del bus del procesador la memoria y el puerto de gráficos es decir se encarga de las transferencias de datos de alta velocidad.



El puente sur-southbridge- controla los buses de entrada y salida de datos periféricos este puente puede determinar el tipo de soporte IDE o SATA



4º LOS JUMPERES:

Son elementos que sirven para configurar algunos elementos de la placa base y que vienen expuestos en el manual de dicha placa base (generalmente en ingles). Cambien puede usarse microinterruptores mas frecuente en las placa base antiguas.



estos son algunos de los jumperes de la placa base 

si quieren ver mas información de la placa base mire este enlace http://es.wikipedia.org/wiki/Placa_base

lunes, 13 de octubre de 2014

LA CARCASA PC

LA CARCASA :
1º EL EXTERIOR:
La carcasa de la unidad central de un ordenador personal encontrar en seis versiones considerados los Netbook 

HORIZONTAL O SOBREMESA:
Existen de distintos espesores y medidas dependiendo del fabricante 



VERTICAL O TORRE:
Este tipo suele tener un espersor de unos 18 cm y un fondo de 40 cm su altura vería entre 30 cm en los modelos minitorres y hasta 60 cm los modelos torre



BAREBONE:
Con dimensiones reducidas y muy silencioso ideales para cuando hay poco espacio sus dimensiones son 20 cm de espesor 20 cm de altura y 30 cm de fondo 


CAJA RACK:
Usada para servidores en armarios tipo rack 19 en instalaciones industriales o sistemas de comunicaciones y datos suelen tener una altura desde 1U hasta 5U



CAJA TPV:
Son cajas para terminales punto de venta son las que se encuentran en comercios y sobre la que se suele colocar la impresora de tickets y el monitor de pequeño tamaño


LOS ORDENADORES PORTÁTILES :
Los hay de diversas formas aunque suelen tener un espesor de 1 a 4 cm y su longitud y anchura se asemejan a un formato A4 (210 x 297 mm) aunque son actualmente panorámicos de diferentes tamaños de pantallas



LOS NETBOOK :
Son de pequeño tamaño desde unas 8 pulgadas a 11 pulgadas pesan alrededor de 1kg y se están utilizando  bastante a nivel particular es el tipo que se esta utilizando en los colegios



Estos son todos los elementos del exterior


EL INTERIOR:

Interioremente las carcasas tienen básicamente lo mismo elementos aunque tiene mas o menos espacio para el tamaño y el tipo de placa base cantidad de discos duros DVD etc las mas normales son las denominadas ATX

auque algunas necesitas miniATX

En los contenidos encontramos:

El cable para conectar la carcasa a la red eléctrica que este tipo Schucko por un extremo (el que va conectado a un enchufe tipico de los que tenemos en nuestras viviendas ) y por el otro lado el tipo IEC320 C-13 que ira conectado en la carcasa. Este cable es el clásico




La fuente de alimentación con los conectores de alimentación de dispositivos internos como la placa base disco duro DVD disquetera etc



Una serie de tornillos y chapas los tornillos servirán para fijar los distintos elementos en el interior de la placa base


Los conectores de la carcasa para acceso desde el frontal como el LED de encendido el LED se se funcionamiento del disco duro , el pulsador de reset pulsador de encendido y puertos USB



El altavoz para escuchar los sonidos distintos del ordenador : pitido de inicio o pitidos de caso de error



Los espacios para colocar las unidades de 5/1 como DVD los espacios para unidades de 3/1 como las disqueteras o lectores de tarjetas de una memoria y los espacios para discos