lunes, 29 de septiembre de 2014

QUINTA GENERACIÓN DE ORDENADORES

QUINTA GENERACIÓN 1983 HASTA NUESTROS TIEMPOS

Realmente la quinta generación no existe como tal aunque esto casi es una detalle banal . Lo importante de la evolución son las maquinas  Desde 1983 se lleva ablando de esta generación no han fabricado ningún elemento electrónico nuevo  si se persigue de la meta de el procesador paralelo que ya lo han inventado pero no obtienen mucha mejoría





tambien el manejo del lenguaje natural con sistemas de Inteligencia Artificial (IA) este segunda meta no se llega alcanzar con fiabilidad



La multimedia  los reconocedores  de lenguaje y otras serie de aplicaciones no llegan a conseguir un control tal como para asegurar fiabilidad completa. De todos modos  los continuos avances aseguran cambios importantes. por ejemplo el Internet ha su puesto un avance cuantitativo y cualitativo a esta tecnología


Nuevos conceptos ( y nueva terminología ) anuncia los cambios que se producen  Estos ya no se asocian solo con la tecnología sino a las implicaciones de la vida cotidiana   así el planteamiento de la evolución informática ya no solo técnico: una vertiente social a la sociedad de la Información .
Asi con los continuos avances puedes acceder a Internet desde un teléfono o realizar un vídeo conferencia por PC   o jugar con alguien del otro lado del planeta .



Los Ministerios se han puesto en marcha con diferentes iniciativas como Alfabetización en Internet o Internet para todos para proporcionar los conocimientos básicos sobre la red y las nuevas tecnologías en un tiempo mínimo.El Ministerio de Educación Ciencia y Deporte Español se han habilitados en diferentes webs para potenciar la integración en la red de cuidados disminuidos  en http://mecd.es


La mayoría de los avances de esta etapa se centran en las conexiones entre ordenadores tanto a nivel pequeñas redes como nivel de Internet . Sin duda la nuevas tecnologías se aplicarán en esta campo de interconexiones potenciando  soluciones existentes sobre lineas telefónicas . fibra óptica xDSL y otras venideras




Lo cierto es que actualmente hay interés manifiesto en potenciar la Sociedad de la Información resultando social de la tecnología que en definitiva no deja de ser un conjunto de tubos a través de los cuales fluyen información ( magnifica difinicion de mi buen amigo amigo Santiago Lorente profesor de Sociología de la Universidad Politécnica de Madrid)

A través de las múltiples generaciones desde los años 50, Japón había sido el seguidor en términos del adelanto y construcción de las computadoras basadas en los modelos desarrollados en los Estados Unidos y el Reino UnidoJapón, a través de su Ministerio de Economía, Comercio e Industria (MITI) decidió romper con esta naturaleza de seguir a los líderes y a mediados de la década de los 70 comenzó a abrirse camino hacia un futuro en la industria de la informática. El Centro de Desarrollo y Proceso de la Información de Japón (JIPDEC) fue el encargado llevar a cabo un plan para desarrollar el proyecto. En 1979 ofrecieron un contrato de tres años para realizar estudios más profundos con la participación conjunta de empresas de la industria dedicadas a la tecnología e instituciones académicas, a instancias de Hazime Hiroshi. Fue durante este período cuando el término "computadora de quinta generación" comenzó a ser utilizado.




CUARTA GENERACIÓN 1974-1983

Cuarta generación 1974-1983 

Se enmarca dentro de la década de los años setenta y ochenta y su componente es el microprocesador el mismo elemento estrella de nuestros tiempos. El Microprocesador lo desarrollo INTEL en 1971.
Este nuevo dispositivo fue construido conforme a la arquitectura de Von Neumann a imagen de la maquina de Babbage ya que efectuaba las mismas operaciones básicas.


La gran ventaja de la aparición del microprocesador frente a los componentes anteriores ademas de un incremento importante de velocidad ahorro de consumo incremento de potencia calculo reducción de tamaño y coste


Tal ha sido el cambio aportado por el microprocesador que esta etapa se ha denominado la revolución informática las cifras de ventas que hacia en en unos años en 1981 se vendieron 800.000 ordenadores y en un año mas tarde  se alcanzaron 1.400.000 de ordenadores vendidos y las cifras fueron aumentando asta en 1984 60 millones de ordenadores se vendieron  

Otro gran avance de esta etapa es la memoria a partir de semiconductores hasta este instante se habia implementado en núcleos de ferrita donde se aprovechaba la memoria natural de la materia en su ciclo de histeresis 


Así ocurre con la tecnología SMT  (Surface Mount Technology) que ha sustituido los componentes discretos componentes con un consumo mínimo y unas reducciones de tamaño a escala ínfima (Chips de 100 patillas  en menos de 2 cm)

Por supuesto el Software sigue evolucionando y es en esta generación cuando aparece sistemas operativos como el CP/M  y compañías del calibre de micro soft que posteriormente pasaría a llamarse microsoft (sin espacios)

CP/M: (Control Program Monitor o Control for Microcomputers, según fuentes)  se basó en el lenguaje PL/M y fue desarrollado por Gary Kildall en 1973-74 para el 8080 (aunque  hubo una versión para el 8086 a través de Digital Research. La versión multiusuario  del CP/M fue el MP/M


miércoles, 24 de septiembre de 2014

Prehistoria de la informática

Prehistoria de la informática
Indagando entre los diferentes conceptos que se pueden asociar a la información y las maquinas que hacen uso de ella la primera referencia que se encuentra en un sistema de calculo basado en el tercer milenio aC hace 2.500 años en china y 100 aC en Roma es el ABACO dicho objeto es capaz de contar y almacenar elementos

El abaco esta formado por varios ejes que definen la capacidad de conteo de la maquina y en cada uno de estos ejes se encuentran nueve cuentas o fichas.


La primera maquina capaz de realizar operaciones que hasta el momento solo se atribuían a los humanos fue construida por Samuel Morland en 1666
Con la base previamente establecida por el francés Blaise Pascal en 1642 que con 19 años creo la primera maquina de sumar.
 Unos años mas tarde en 1671 por fin se implementa la maquina multiplicadora de la mano de Gottfried W. Leibniz matemático Alemán llegado a multiplicar y dividir 
En 1800 aparece en Estados Unidos por Dorr E. Felt inventa la calculadora a la que se denomina Comptometro 
mas tarde S. Burroughs diseña una sumadora capaz de recordar el resultado de la operación anterior 


En esta época destaca el ingles Charles Babbage profesor en la Universidad de Cambridge que en 1821 presenta ante el ROYAL Astronomical Society su maquina de deferencias capaz de reservar ecuaciones fue premiada en 1822 con la medalla de oro de la citada institución  
George Boole publica en 1847 su algebra 

En 1878 España también toma parte en la carrera de los ingenios. Ramón Verea desarrollo una maquina que dividia y multiplicaba directamente sin el uso de tablas.
Leonardo Torres y Quevedo fue otro español que diseño varias maquinas para resolucion de ecuaciones algebraicas y construyo la primera capaz de jugar al ajedrez 
En 1890 bajo respaldo comercial de  aparece la maquina tabuladora de Herman Hollerith con su sistema electronico trabajaba en binario a traves de tarjetas perforazas
En 1934 y 1939 el Alemán Konrad Zuse se le debe dos maquinas denominadas Z1 Y Z2 bastantes similares a un ordenador actual 

Tercera generacion

 TERCERA GENERACIÓN

En abril de 1964 cuando aparece el IBM360 maquina que inaugura una nueva generación.

El protagonista de esta nueva etapa fue el circuito integrado este componente en diversas escalas de integración consigue concentrar en una superficie mínima cientos miles e incluso en la actualizad millones de transistores.
Este avance es conseguido optimizando los procesos de fabricación consiguiendo así disminuir los consumos y por tanto las disipaciones de potencia en calor así si se deseaba integrar una resistencia en lugar de usar un núcleo o bobinado de hilos 

En esta generación el software en general y los lenguajes de programación en particular son manejados a través de los sistemas operativos el IBM360 se manejaba a través de su sistema operativo OS 


Fue a mediados de los 70 aparece un nuevo tipo de ordenadores de por porciones mas reducidas que las maquinas conocidas  llamados micro ordenadores como el PDP-8,PDP-11 Y VAX
  
Los representantes mas significativos fueron maquinas Univac 1108 y 1110 IBM 360 (modelos 20 22 30 40 50 65 67 75 85 90 90 y 195 que utilizaban microprocesador partiendo de manejo de varios discos magneticos y lectura de unidades de cinta de hasta nueve canales) y sacaron muchos mas modelos 

martes, 23 de septiembre de 2014

Segunda generación

Esta etapa situada en la década de los 60 aunque realmente se debería concretar entre 1955 y 1964 fue marcada por la aparición de un nuevo componente electrónico.

Desarrollado  en 1947 por John bardeen , Walter Brattain y Willian Shockley ingenieros de los laboratorios Bell se conseguía sustituir  a las válvulas de vació

El  transistor :
  el desarrollo del transistor no fue efectiva en los ordenadores asta 1955 disminuyendo el tamaño precio y a la vez aumentaban mas velocidad y fiabilidad

generación de computadora con transistor

UNIVAC 80 Y 90
  y luego sacaron mas modelos como ( IBM 704 Y 709 la Burroughs 220 o la UNIVAC 1105) dependiendo del autor.

Las maquinas mas representativas de esta etapa fueron la Control data Corporation
y sacaron algunas mas (series 3000 las Buroughs B250 y B5000 INVAC 1100 Y M460 y la PHILC 212 aun sacaron mas modelos

lunes, 22 de septiembre de 2014

PRIMERA GENERACION



La primera generación de computadoras abarca desde el año 1938 hasta el año 1958, época en que la tecnología electrónica era a base de bulbos o tubos de vacío, y la comunicación era en términos de nivel más bajo que puede existir, que se conoce como lenguaje de máquina
Características:
  • Estaban construidas con electrónica de válvulas.                                                                                                                                                                
Se programaban en lenguaje de máquina. 

Un programa es un conjunto de instrucciones para que la máquina efectúe alguna tarea, y el lenguaje más simple en el que puede especificarse un programa se llama lenguaje de máquina (porque el programa debe escribirse mediante algún conjunto de códigos binarios).

2º primera generación de computadoras 
1946 ENIAC. Primera computadora digital electrónica en la historia. No fue un modelo de producción, sino una máquina experimental. Tampoco era programable en el sentido actual. Se trataba de un enorme aparato que ocupaba todo un sótano en la universidad. Construida con 18.000 tubos de vacío, consumía varios KW de potencia eléctrica y pesaba algunas toneladas.


  • 1949 EDVAC. Segunda computadora programable. También fue un prototipo de laboratorio, pero ya incluía en su diseño las ideas centrales que conforman las computadoras actuales. Incorporaba las ideas del doctor Alex Quimis.                                                                                                              
1951 UNIVAC I. Primera computadora comercial. Los doctores Mauchly y Eckert fundaron la compañía Universal Computer (Univac), y su primer producto fue esta máquina. El primer cliente fue la Oficina del Censo de Estados Unidos
1953 IBM 701. Para introducir los datos, estos equipos empleaban tarjetas perforadas, que habían sido inventadas en los años de la revolución industrial (finales del siglo XVIII) por el francés Joseph Marie Jacquard y perfeccionadas por el estadounidense Herman Hollerith en 1890. La IBM 701 fue la primera de una larga serie de computadoras de esta 
  • 1954 - IBM continuó con otros modelos, que incorporaban un mecanismo de almacenamiento masivo llamado tambor magnético, que con los años evolucionaría y se convertiría en el disco magnético.

nanotecnologia

nanotecnologia

1º ¿que es la nanotecnologia?
La nanotecnología1 es un campo de las ciencias aplicadas dedicado al control y manipulación de la materia a una escala menor que un micrómetro, es decir, a nivel de átomos y moléculas (nanomateriales) Tecnología que se dedica al diseño y manipulación de la materia a nivel de átomos o moléculas, con fines industriales o médicos, entre otros.

2 º definicion de nanotecnologia 
La nanotecnología comprende el estudio, diseño, creación, síntesis, manipulación y aplicación de materiales, aparatos y sistemas funcionales a través del control de la materia a nanoescala, y la explotación de fenómenos y propiedades de la materia a nanoescala. Cuando se manipula la materia a escala tan minúscula, presenta fenómenos y propiedades totalmente nuevas. Por lo tanto, los científicos utilizan la nanotecnología para crear materiales, aparatos y sistemas novedosos y poco costosos con propiedades únicas.
3º historia 
El ganador del premio Nobel de Física de 1965, Richard Feynman, fue el primero en hacer referencia a las posibilidades de la nanociencia y la nanotecnología en el célebre discurso que dio en el Caltech (Instituto Tecnológico de California) el 29 de diciembre de 1959, titulado En el fondo hay espacio de sobra (There's Plenty of Room at the Bottom).













4º quien descubrió la nanotecnologia 
Richard Feynman fue el inventor de la nanotecnologia, fisico estadounidense del siglo XX.Cuando estaba en la universidad participó, pero no en gran medida en el proyecto Manhattan de las bombas atómicas.Investigó sobre diversos temas como; la electodinámica cuántica con la que consiguió el premio Nobel.En 1959 en un discurso, habló de la posibilidad de manipular átomos desde la química (aunque no se vio realizados hasta 30 años despues) esto fue el principio de la NANOTECNOLOGÍA


5º como la descubrio la nanotecnologia

El físico británico Richard Feynman impartió el 29 de diciembre de 1959 la conferencia titulada, Hay mucho espacio en el fondo en un congreso de la Sociedad Americana de Física en el Instituto de Tecnología de California (Caltech; este discurso es con frecuencia señalado como fuente de inspiración para el campo de la nanotecnología. Feynman describió un proceso por medio del cual podríamos desarrollar la habilidad para manipular átomos y moléculas individuales, empleando herramientas de precisión para construir y operar a su vez otro conjunto de herramientas de menores proporciones, y así sucesivamente hasta alcanzar la nanoescala. En el proceso de hacerlo, Feynman observe que surgirían problemas asociados con el escalamiento de fuerzas físicas: la gravedad se haría menos importante y significativa, mientras que fuerzas de tension superficial o fuerzas de Van der Waals adquirirían gran importancia.1

Richard Feynman dio una conferencia en 1959 que muchos años después inspiraría el desarrollo de la nanotecnología.
Después de la muerte de Feynman, académicos estudiando el desarrollo histórico de la nanotecnología concluyeron que su papel catalizador en la investigación en nanotecnología fue más bien limitado, basado en comentarios de muchas de las personas activas en el naciente campo entre 1980 y 1990. Chris Toumey, un antropologo cultural de la Universidad de Carolina del Sur,

jueves, 11 de septiembre de 2014

saludo

Hola bienvenido soy David ugal y es mi primer blog y nos lo  hemos creado para subir todos nuestros  trabajos que hacemos. Vivo en estella , tengo 17 años.

jonatan ugal 
dolores jimenez
vanesa mosquera perea
roumaissa telailia
julian cret
mikel benito
inigo aramendia
david lasheras
profesor